El Espiritismo no es solo prender una vela y fumar un tabaco.

Triada Superior




Los Principados 

Además de defender al Supremo de los ataques de sus ene­migos, guían y acompañan las almas hacia otras dimensio­nes. Por ejemplo, aquellos que acaban de morir son escolta­dos por los Principados hacia el más allá. También velan por los que hacen viajes astrales o incursiones en el "mundo onírico" para que no lleguen al más allá antes de lo debido. Es muy común encontrarlos en sueños, meditaciones, du­rante la oración y en los trances místicos de aquellas perso­nas más experimentadas en el mundo espiritual. A veces, puede ocurrir que debido a una fuerte crisis emocional se materialicen ante nosotros.

Estos seres se dan a conocer en momentos clave de la vida humana, como la muerte, el sufrimiento o durante un tran­ce. Aparecen cuando los límites de la realidad se ven debi­litados por el paso a otro estado material. En resumen, los Principados son acompañantes y guías que protegen la integridad de quien lo necesita procurándole un buen camino. 

 

Los Arcángeles 

Llevan a cabo las órdenes directas de Dios y presentan sus mensajes a los hombres. Son también guerreros que se ca­racterizan por esta función, ya sea devastadora o de salva­ción. Pueden presentarse como el implacable brazo arma­do de Dios o como el invencible escuadrón de rescate de la humanidad. Los más conocidos son Uriel, Miguel, Gabriel, Rafael. 

Uríel; Es el más poderoso de los arcángeles. Formaba par­te del grupo de ángeles que se rebelaron contra Dios, pero fue redimido y conoció la ira del Señor cuando éste contro­ló a Lucifer y sus ángeles soberbios.

Él es la puerta que abre la posibilidad de acercarse a Dios, a los Principados y a otros ángeles. Es un guerrero impla­cable y tiene poder sobre la iniciativa e impulsos humanos así como sobre su personalidad.

Su nombre significa "luz de Dios", En la religión del Islam se llama Israfil y está encargado de anunciar con su trom­peta el día del Juicio Final. A pesar de no ser nombrado en la Biblia, sí aparece en el libro apócrifo de Enoch.

"Uriel es el que está encima del inundo y del Tártaro". Pri­mer Libro de Enoch. 

Miguel: En los textos suele confundirse con el propio Jehová, debido a que su nombre significa "él, como Dios". Posee una espada de luego que lo ubica como un ser valiente y feroz encargado de la­bores de naturaleza difícil. Por otra par­te, es un ángel misericordioso que vigila por el bienestar del hombre y su ascenso a la Divinidad.

"Pero cuando el arcángel Miguel, conten­día con el Diablo, disputando con él por el cuerpo de Moisés, no se atrevió a pro­ferir juicio de maldición contra él, sino que dijo: El Señor te reprenda". Judas 9

Él es la mano que ayuda a quien desea superarse y transmite mensajes a perso­nas importantes que tienen influencia sobre una comunidad, como presidentes o sacerdotes. Tiene poder sobre la pater­nidad y la maternidad de los hijos de los hombres. Domina la intuición, el ego y el servicio. En un sentido espiritual, limpia el terreno para una nueva cosecha. 

Gabriel: Llamado el 'gobernador de la luz', transmite los mensajes místicos de Dios a los profetas y hombres santos. Ins­piró a Mahoma en la escritura del Corán y avisó a la Virgen el nacimiento y resu­rrección del hijo de Dios. Es el ángel del conocimiento. Inspira todo el saber material y espiritual del univer­so. Cuando se logra un descubrimiento importante o se cumple una profecía es porque su presencia está de por medio. Tiene poder sobre las guerras, la ciencia y las religiones. Su poder y magnanimi­dad alcanza casi todos los aspectos de la vida humana, por eso es el transmi­sor de la sabiduría divina.

"Respondiendo el, le dijo: Yo soy Gabriel, que estoy de­lante de Dios; y he sido enviado a hablarte, y dar­te estas buenas nuevas". Lucas 1:J9 

Rafael: Miguel infunde valor a los hombres, Gabriel cono­cimiento y Uriel los defiende de los demonios, le corres­ponde entonces a Rafael, la 'luz que cura', encargarse de la recuperación del cuerpo y el alma del ser humano. Rafael es también un hábil mensajero que ayuda a la difu­sión del arte. Acompaña a médicos, curanderos y chamanes alrededor del mundo.

A pesar de no poseer la fuerza y poderío de sus otros com­pañeros, es un ángel muy rápido que se halla en constante contacto con la materia y todo lo humano. Se relaciona íntimamente con los estados de ánimo del hombre, sus empresas y movimientos colectivos.

 

"Yo soy Rafael, uno de los siete santos ángeles que presentan las oraciones de los justos y tienen entrada ante la ma­jestad del Santo". Tobías 12:15 

 

Los Ángeles 

La multitud de ángeles que hay en el cielo (y que recibe este nombre como tal) es una masa uniforme de miles de seres guerreros que se agrupan en torno a los Arcángeles u otros líderes celestiales a la hora de una batalla de inmen­sas magnitudes. Raras veces tienen contacto directo con el hombre ya que son poco comunicativos y, por lo común, de muy mal carácter. Su naturaleza es muy feroz y prefie­ren ir en grupos bastante grandes con no menos de diez mil integrantes. Aunque no mantengan una relación armónica con el hombre, los Ángeles han luchado y salva­do a la humanidad de enemigos muy poderosos. Lucha­rían a muerte por las almas humanas o por la integridad de cualquier ser celestial amenazado, ya que su labor es la de defender toda la Creación divina.

"Pero vosotros os habéis allegado al monte de Sión, a la ciudad de Dios vivo, a la Jerusalén celestial y a las miríadas

Serafines: Dan impulso a las decisiones tomadas por el hombre, alimentan la intuición e indican las señales que pueden determinar la toma de un camino u otro en la vida. Todas las actividades humanas, como el deporte, la cari­dad y la vida empresarial se ven afectadas por los impulsos que estos seres transmiten a los seres humanos. Sin embargo, está de parte del hombre atender a estos impulsos, ya que nadie sino él mismo debe llevar a cabo la tarea mate­rial. Los Serafines protegen al ser humano y se vinculan estrechamente con cada paso que damos. La mayoría de los santos a los que la gente recurre son Serafines que oyen las peticiones e impulsan la labor humana.

 

"Por encima de El había serafines; cada uno tenía seis alas; con dos cubrían sus rostros, con dos cubrían sus pies, y con dos volaban". Isaías 6:2 

Querubines: Son propiamente ángeles guardianes, seres Cuya labor consiste en cuidar del hombre permanente e incondicionalmente mientras la humanidad exista. Vigilan la evolución del hombre en su nivel más personal. El principal líder de este grupo es el arcángel Miguel, que también está dispuesto a ayudar al hombre en su paso por la tierra y su ascenso a la Divinidad.

Otra labor de los Querubines es la de guardar el camino que conduce al Árbol de la Vida, origen de todas las desdichas de los hombres y la pérdida de la inocencia primitiva.

La protección de este lugar prohibido está descrita en el Génesis.

 

"Echó, pues, fuera al hombre, y puso al oriente del huerto de Edén querubines, y una espada encendida que se revol­vía por todos lados, para guardar el camino del Árbol de la Vida.". Génesis 3:24 

Tronos: Estos seres se encuentran más cerca de las estrellas que de los hombres. Manejan los movimientos de los astros según la influencia que éstos tienen sobre el ser humano. Las señales en el cielo son para ellos la lámpara que ilumina el destino del hombre, mostrándole el camino a seguir. Con la ayuda de estos ángeles y la inteligencia del hombre es posible develar los misterios del universo, así como los enigmas del futuro. En la astrología se los llama Ofanines y dirigen el curso del Zodiaco. En la iconografía cristiana sólo se concibe a los Tronos como anunciadores y acompañan­tes perpetuos del Altísimo.


Al cerro de María Lionza o montaña de Sorte acuden muchas personas durante el año. En especial los días de San José, la Virgen de Coromoto, la Virgen del Carmen y el 12 de octubre.es un sitio religioso-espiritista de Venezuela ubicado en un sector montañoso del estado Yaracuy, en la Serranía del Interior y muy cerca de Chivacoa, en Venezuela. En el sitio se venera a lo que algunos locales consideran una diosa indígena, un personaje conocido como María Lionza que es muy visitado por algunos peregrinos en Semana Santa. Los creyentes eligen un rincón en el bosque o un recodo en el río para construir un altar desde donde invocarla. Normalmente lo decoran con fotografías, figuras y estatuillas, vasos con ron o aguardiente, cigarrillos en cruz, flores y frutos.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis