El Espiritismo no es solo prender una vela y fumar un tabaco.

Domingo Antonio Sanchez

"El Caballero de la carretera"




"En sentido Barquisimeto - Carora hay un cartel blanco con letras rojas que indica el camino hacia el Portal de Domingo Antonio Sánchez, un camionero quiboreño (nacido en Quibor - Estado Lara, el 24 de Diciembre de 1917) que ayudaba a todos los accidentados que encontraba a su paso.

“El Caballero de la carretera”, como se le recuerda en la actualidad, murió el 19 de septiembre de 1954 en un aparatoso accidente ocurrido en el kilómetro 77 del sector Las Cruces (Puente Torres, en un camión de la cerveza Zulia el cual se quemó, allí le hicieron su capilla). un carro se atravesó y al intentar evitar el choque el camión volcó aparatosamente. Sus últimas palabras al morir fueron: Todo conductor que esté en peligro y me invoque lo ayudaré. Allí sus allegados colocaron una cruz en su honor.

Desde entonces se le atribuyen una serie de sucesos paranormales. El primero le ocurrió a un barquisimetano de apellido Mambel, quien se accidentó en la madrugada por la zona. Al ver que estaba solo subió al auto a esperar el amanecer. De repente alguien tocó la ventanilla y le ofreció ayuda. El buen samaritano levantó el capó y encendió el motor como por arte de magia.

Cuando Mambel volteó a darle las gracias el sujeto había desaparecido. Días después se topó con una foto de Domingo Antonio Sánchez y lo reconoció como el hombre que lo auxilió ese día. La noticia se corrió como pólvora.

Los conductores comenzaron a pedirle al ánima que los cuidara en el camino. Han sido tanto los favores concedidos que la caroreña Sabia Vásquez le construyó una capilla. Otro devoto la amplió. Centenares de placas vehiculares, fotografías y cualquier tipo de objetos ilustran al templo.

“Los que no tienen carro le piden que les mande uno bueno y barato. Él también guía para detectar las fallas mecánicas. Es milagroso. Su cuerpo está enterrado en el Cementerio Municipal de Barquisimeto… al lado de una mata de mamón”, comenta Anselma Dionisia Molleja, creyente y vecina del sector."

Al cerro de María Lionza o montaña de Sorte acuden muchas personas durante el año. En especial los días de San José, la Virgen de Coromoto, la Virgen del Carmen y el 12 de octubre.es un sitio religioso-espiritista de Venezuela ubicado en un sector montañoso del estado Yaracuy, en la Serranía del Interior y muy cerca de Chivacoa, en Venezuela. En el sitio se venera a lo que algunos locales consideran una diosa indígena, un personaje conocido como María Lionza que es muy visitado por algunos peregrinos en Semana Santa. Los creyentes eligen un rincón en el bosque o un recodo en el río para construir un altar desde donde invocarla. Normalmente lo decoran con fotografías, figuras y estatuillas, vasos con ron o aguardiente, cigarrillos en cruz, flores y frutos.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis