El Espiritismo no es solo prender una vela y fumar un tabaco.

Chamarreros




Podemos detenernos un instante en entender a que se refiere la palabra chamarrera: 

Chamarro: Manta gruesa rustica, usada por los mexicanos, es tipo ruana para nosotros los venezolanos que vemos que usaban los andinos 
Chamarra: Es una chaqueta o saco o flux de vestir usado por los hombres, muy frecuente su uso en el vocabulario mexicano... 

Seria importante decifrar si la palabra chamarrera es indigena o su raiz es indigena.... 
Como entendemos nosotros LOS MARIALIONZEROS la denominacion CHAMARRERA SE REFIERE A:

1) Espiritus mayores en edad, entre 70 y 120 años (o mas) 
2) Sabedores de los secretos de la naturaleza 
3) Respetuosos, cultos, religiosos 
4) Conocedor de: rezos, oraciones, plantas, medicina tradicional entre otras virtudes 
5) Algunos: fuman tabaco, beben aguardiente o ron, mascan chimu o hoja de tabaco. 
6) Son una enciclopedia de sabiduria humana 
7) Llenos del espiritu santo, bendecidos por Dios. 
guias espirituales.


Ahora, el ser llamado Don o Doña los hace mas o menos agraciados, no creo, ellos son esencia del espiritu santo, no es el ser o no ser nombrado DON o DOÑA, son las virtudes como espiritus humanos que los gloria y les da honor espiritual....

A estas entidades Espirituales Se le ofrecen luces verdes , chimo , aguardiente blanco,agua o cafe ,serrero y sin azucar.

Para hacer peticiones colocarle a la vela o velon un poco de aguardiente frotado con chimo ,y si no tenemos aguardiente ,agua bendita y chimo para hacer la peticion.

La comanda juan vicente salazar ( don juan del tabaco), don nicanor ochoa pinto morillo, don juan de la luz, don juan del dinero, don juan del borracho, don juan de la lagunita, don juan de la quebrada, don juan del volteo, jose faustino parra, jose joaquin trincado, lino de las mercedes valles, don juan de los caminos, José María de las Ánimas, Don Toribio Montañés. don juan del chaparro, el viejo, don juan de la cordillera, don juan de la luz, don juan de los portales, don juan de la rochela, don juan retornado, don juan de los 4 vientos, tadeo hernandez, don juan de las 4 ramas, don juan del tumba tumba, don juan el terrateniente.

Entre Otrsos Chamarreros Se pueden Mencionar: 


juan vicente salazar ( don juan del tabaco), don nicanor ochoa pinto morillo, don juan de la luz, don juan del dinero, don juan del borracho, don juan de la lagunita, don juan de la quebrada, don juan del volteo, jose faustino parra, jose joaquin trincado, lino de las mercedes valles, don juan de los caminos, José María de las Ánimas, Don Toribio Montañés. don juan del chaparro, el viejo, don juan de la cordillera, don juan de la luz, don juan de los portales, don juan de la rochela, don juan retornado, don juan de los 4 vientos, tadeo hernandez, don juan de las 4 ramas, don juan del tumba tumba, don juan el terrateniente.

Otro chamarreros

- Jesus Maria Guanipa, natural de El Tocuyo, Estado Lara.
- Benjamin Gomez, natural de Cocorote, Estado Yaracuy.
- Juan Pelao "Que se resbala en lo seco y se para en lo mojado" Zuliano.
- Don Toribio Montañez, oriundo del Estado Portuguesa.
- Don Fulgencio Florentino Flores.
- Don Honorato de la Praga.
- Juan Francisco Linares Linares.
- Don Florencio Gil.
- Don Pedro Arichun, quien forma parte de las Siete Potencias de la Cordillera, los espiritistas viejos sabran de este grupo, abstenerse Iwori, Jemve y su clan.
- Don Clemente Antonio Mejias.
- Natividad Mendoza, natural de Caracas.
- Jesus Maria Roman.
- Don Emiliano de la Huerta.
- Don Faustino Parra

ALGUNOS CHAMARREROS CONOCIDOS.

DON TORIBIO EL MONTAÑES
DON NICANOR OCHOA
PEDRO YAJURE
EL NEGRO MACARIO
EL NEGRO PIO
LINO DE LAS MERCEDEZ VALLE
JOSE VICENTE DE LAS TORRES
EL BRUJO HILARIO
JOSE FRANCISCO CHIRINOS
DON HERIBERTO MENDEZ(EL RECIO)
DON PABLO JIMENEZ
DON FAUSTINO PARRA
DON HILARION MENDOZA
DON MANUEL ESTRADA (EL COLA DE GALLO).



Al cerro de María Lionza o montaña de Sorte acuden muchas personas durante el año. En especial los días de San José, la Virgen de Coromoto, la Virgen del Carmen y el 12 de octubre.es un sitio religioso-espiritista de Venezuela ubicado en un sector montañoso del estado Yaracuy, en la Serranía del Interior y muy cerca de Chivacoa, en Venezuela. En el sitio se venera a lo que algunos locales consideran una diosa indígena, un personaje conocido como María Lionza que es muy visitado por algunos peregrinos en Semana Santa. Los creyentes eligen un rincón en el bosque o un recodo en el río para construir un altar desde donde invocarla. Normalmente lo decoran con fotografías, figuras y estatuillas, vasos con ron o aguardiente, cigarrillos en cruz, flores y frutos.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis