Don José Toribio de la Peña Montañez

Don José Toribio de la Peña Montañez mejor conocido como Don Toribio el Montañez, Nacido en el poblado de Santa Bárbara de Agua Blanca al margen del río Sarare (hoy río agua blanca), estado Portuguesa era un llanero quien después de su muerte ganaría una gran fama por los favores que concede.
Se dice que era muy parrandero además de ser carismático y jocoso, se presenta en los portales como un viejito con sombrero de cogollo, bastón de madera y solicitando su silla de cuero, le gusta mucho el ron blanco (también puede pedir canelita), el chimo que deben entregárselo envuelto en hoja de árbol, el tabaco, el café negro y mucho mas la patilla, se le ofrendan velas verdes, se a ganado el respeto de los creyentes por ser hombre de respeto y poder, sabio y conocedor, amo y señor de las aguas del río Agua Blanca que cruza su montaña donde los portales son cuevas, en la de él sale agua que cuando entras te hace ver azulito y sientes una energía demasiado buena. Don Toribio pertenece a la corte Chamarrera y a la corte Llanera.
En toda la vía de Agua Blanca hay un busto de él grandísimo, antes de llegar a la vía de Los Aguacates hay una plaza pequeña cerca de allí vive una señora llamada Vicenta, quien relata pasajes de la vida de tan ilustre llanero, siguiendo la vía de los Arroyos o Aguacates sus aguas están formadas por manantiales, aquí encontraras el primer portal es La Cueva de las Tres Potencias y subiendo queda la Cueva de Don Toribio y si se sigue subiendo encontraras otras cuevas de otras entidades.
Que la Madrecita Reina me le colme de bendiciones y de altas luces a sus caminos.
Al cerro de María Lionza o montaña de Sorte acuden muchas personas durante el año. En especial los días de San José, la Virgen de Coromoto, la Virgen del Carmen y el 12 de octubre.es un sitio religioso-espiritista de Venezuela ubicado en un sector montañoso del estado Yaracuy, en la Serranía del Interior y muy cerca de Chivacoa, en Venezuela.
En el sitio se venera a lo que algunos locales consideran una diosa indígena, un personaje conocido como María Lionza que es muy visitado por algunos peregrinos en Semana Santa.
Los creyentes eligen un rincón en el bosque o un recodo en el río para construir un altar desde donde invocarla. Normalmente lo decoran con fotografías, figuras y estatuillas, vasos con ron o aguardiente, cigarrillos en cruz, flores y frutos.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis