Maria Francia

Cuenta la leyenda que era una muchacha bella e inteligente de la clase alta caraqueña, excelente estudiante de la carrera de derecho, quien justo el día de su boda se fue al jardín para cortar su bouquet, momento en el que una serpiente la mordió, inyectándole un veneno fatal que acabó con su vida y falleció hacia 1920. Su padre la estaba obligando a casarse con un hombre que no quería, pero Dios le salvó de una vida miserable al lado de un hombre que odiaba.Dice la leyenda que como no logró casarse y tampoco culminar su carrera por un hecho fortuito, entonces ella interviene ante Dios para conceder gracias relacionadas con matrimonio y estudios.
La bóveda que resguarda sus restos se encuentra ubicada en el cementerio del Sur, ubicado en la urbanización del mismo nombre en Caracas. Anteriormente los restos de José Gregorio Hernández descansaban en una cripta adjunta a la de ella hasta que fueron trasladados a la iglesia de la Candelaria, por lo que se sospecha que la "adoración" a ella sea derivada de los fieles que visitarían originariamente al santo y no precisamente a ella...
Recuerdo que en el mausoleo, hoy tapiado de placas, se apreciaba una planta con frutos como de olivo y una serpiente enrollada en una de las ramas. Delante de ese muro se ubica la estatua de mármol que inmortaliza a María Francia muerta. Sobre el muro negro no me fue posible ver nada más que las placas de agradecimiento y parte del material semiderruido por el tiempo.En su lecho se pueden apreciar muchas flores, velas, libros, cuadernos, placas, birretes, medallas, camisas escolares, bouquet, velos, campanas y otros artículos característicos de las bodas y relacionados con los estudios. Todos estos objetos son ofrendas de agradecimiento por favores concedidos relacionados con estudio y matrimonio.
Entiendo que los familiares de María Francia trataron de oponerse al culto inusitado y absurdo del cual ella era objeto. Por eso levantaron la fuerte valla que cerca el panteón, desde hace unos 25 años. No deja de admirarme esa devoción popular que se ha desbordado en placas de diverso tamaño y materiales, copias de títulos, "chemises" colegiales y un enorme cúmulo de libretas y cuadernos que van depositando entre las rejas.
Al cerro de María Lionza o montaña de Sorte acuden muchas personas durante el año. En especial los días de San José, la Virgen de Coromoto, la Virgen del Carmen y el 12 de octubre.es un sitio religioso-espiritista de Venezuela ubicado en un sector montañoso del estado Yaracuy, en la Serranía del Interior y muy cerca de Chivacoa, en Venezuela.
En el sitio se venera a lo que algunos locales consideran una diosa indígena, un personaje conocido como María Lionza que es muy visitado por algunos peregrinos en Semana Santa.
Los creyentes eligen un rincón en el bosque o un recodo en el río para construir un altar desde donde invocarla. Normalmente lo decoran con fotografías, figuras y estatuillas, vasos con ron o aguardiente, cigarrillos en cruz, flores y frutos.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis