El Anima de la Yaguara
“Maximiliano González”

Maximiliano González, correo del ejército patriota, se desenvolvió entre la ciudad de Valencia y la población de Tinaquillo en el Estado Cojedes. Era querido y apreciado por los vecinos de la zona que continuamente recorría. Se distinguió por su don de gente y su solidaridad.
En uno de sus frecuentes viajes fue aquejado por fuerte fiebre y diarrea, enfermó gravemente y murió en un paraje solitario ubicado entre la quebrada de Barreras y el pueblo de Tocuyito. Fue encontrado después de varias semanas debajo de un árbol de yaguaro donde había buscado cobijo para resguardarse. Su cuerpo no se corrompió, tampoco fue devorado por los animales, se disecó al sol. El hallazgo lo realizó un campesino quien avisó a otros compañeros. Lo sepultaron en el mismo lugar donde lo encontraron.
El prestigio de hombre probo que había cultivado en vida, las circunstancias que rodearon su fallecimiento y la preservación natural de sus restos mortales fueron motivo de asombro y originaron el culto a esta ánima calificada de milagrosa por el sentimiento popular.
Al poco tiempo de haber sido enterrado, se presentó la peste que afectó a grandes rebaños de ganado. Un criador de la región, muy preocupado al darse cuenta que sus reses estaban enfermándose, elevó su plegaria al ánima de Maximiliano González y pronto la peste cesó, así pudo conservar los rebaños. Agradecido por el favor recibido construyó una pequeña capilla en terrenos de su hacienda y trasladó los restos de Maximiliano González. Estos permanecen actualmente en ese lugar.
Muchas personas con el transcurrir de los años han invocado al ánima de la Yaguara, para pedir su intersección ante Dios con el fin de lograr la solución de los problemas que les han aquejado.
Delante la cripta donde reposan los restos de Maximiliano González se construyó hace unos treinta años, una capilla católica donde los domingos se celebra la santa misa. En la cripta los fieles del culto depositan velones, flores y toda clase de ofrendas materiales como testimonio por los favores recibidos.
Al cerro de María Lionza o montaña de Sorte acuden muchas personas durante el año. En especial los días de San José, la Virgen de Coromoto, la Virgen del Carmen y el 12 de octubre.es un sitio religioso-espiritista de Venezuela ubicado en un sector montañoso del estado Yaracuy, en la Serranía del Interior y muy cerca de Chivacoa, en Venezuela.
En el sitio se venera a lo que algunos locales consideran una diosa indígena, un personaje conocido como María Lionza que es muy visitado por algunos peregrinos en Semana Santa.
Los creyentes eligen un rincón en el bosque o un recodo en el río para construir un altar desde donde invocarla. Normalmente lo decoran con fotografías, figuras y estatuillas, vasos con ron o aguardiente, cigarrillos en cruz, flores y frutos.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis