Oggun
"Dios del Hierro"

Oggun es una de las deidades de la religión yoruba. En la santería sincretiza con San Pedro, San Pablo, San Juan Bautista, San Miguel Arcángel y San Rafael Arcángel.
Oggun es el Orisha de los herreros, de las guerras, de la tecnología, de los cirujanos, del ejército, y posee además un carácter irascible y violento hacia sus enemigos.Su símbolo principal es el machete (Embelebobo), con el cual lucha contra sus rivales o para poder abrirse camino a través de la vegetación de la selva. Se le asocia popularmente a San Pedro por el sencillo hecho de que la imagen de este santo carga en sus manos las llaves del reino de los cielos, y dado que las llaves están hechas con metal (elemento de Oggun), estas por tanto, le simbolizan y le pertenecen; con San Jorge por portar la espada (al igual que San Pablo y San Miguel) y por ser un guerrero con casco, lanza , etc... Él es el que asegura los caminos que abre su hermano Eleggua.
Oggun orisha guerrero, es dueño del monte junto con Oshosi y tiene dominio sobre los caminos junto con Eleggua, su hermano. Mensajero directo de Obatalá. Rey de Iré, representa al solitario hostil que vaga por los caminos. Oricha con temperamento, resultó, duro, vigoroso, casi se diría inflexible y con la resistencia del metal. Por ser dueño de la Faca viene detrás de Eleggua, por ello es el segundo en Santeria cubana (regla de ocha) Es aquél quién toma en la justicia en sus manos sin importarle que dirán. A él se le vinculan varios amores, pero el más reconocido es con Oya. Protege las entradas de las casas y templos. Protector de los militares, soldados, trabajadores, agricultores, cirujanos y de todas aquellas profesiones que trabajen con metal.
Se le sacrifican, chivos, carneros, gallos, pollos, gallinas, babosas (caracoles de tierra), guineas, tortugas de agua y de tierra, palomas, jutías, se supone que este oricha se le sacrifican todos los animales ya que la solo acción del sacrificio lo representa. Su animal preferido es el perro, el cual se le da de comer de vez en cuando. Se le ofrece manteca de corojo, miel, pescado ahumado, maíz tostado, licor preferiblemente ginebra que es lo que más se asemeja al licor utilizado por los Yorubas.
Al cerro de María Lionza o montaña de Sorte acuden muchas personas durante el año. En especial los días de San José, la Virgen de Coromoto, la Virgen del Carmen y el 12 de octubre.es un sitio religioso-espiritista de Venezuela ubicado en un sector montañoso del estado Yaracuy, en la Serranía del Interior y muy cerca de Chivacoa, en Venezuela.
En el sitio se venera a lo que algunos locales consideran una diosa indígena, un personaje conocido como María Lionza que es muy visitado por algunos peregrinos en Semana Santa.
Los creyentes eligen un rincón en el bosque o un recodo en el río para construir un altar desde donde invocarla. Normalmente lo decoran con fotografías, figuras y estatuillas, vasos con ron o aguardiente, cigarrillos en cruz, flores y frutos.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis