El Espiritismo no es solo prender una vela y fumar un tabaco.

Tamanaco

Luchador Inagotable


      Tamanaco, como muchos otros caciques de su tiempo, lideró la resistencia de los indígenas al proceso de conquista llevado a cabo por los españoles en el territorio venezolano durante el siglo XVI. Como jefe máximo de los indios mariches enfrentó la penetración hispana en el Valle de Caracas. La primera medida de Diego de Mazariegos al hacerse cargo el 5 de diciembre de 1570 de la gobernación de la Provincia de Venezuela, fue pacificar el área adyacente a la recién fundada Santiago de León de Caracas (1567).

      Para el año 1573 fuertes contingentes venidos de la península española y de las Antillas Menores, habían arribado a la Provincia de Venezuela, para encargarse de Tamanaco y los indios mariches. En poco tiempo una expedición encabezada por el teniente Francisco Calderón y el capitán Pedro Alonso Galeas. Se adentró con la guía del cacique Aricabacuto en el Valle de Caracas. Tamanaco al enterarse de la incursión del enemigo preparó una fuerza de 300 guerreros conformados por indios de las tribus teques, arbaco y mariches. Pronto se inició la lucha entre hispanos e indígenas, la cual parecía inclinarse de parte de los últimos, hasta el preciso momento en que fueron sorprendidos por una fuerza de caballería proveniente de Occidente.

      Por último, Tamanaco fue apresado por Garcí González de Silva. Fue condenado a muerte, pero se le ofreció la vida si lograba derrotar en un combate cuerpo a cuerpo a un perro de Gonzáles de Silva, llamado paradójicamente "Amigo". El jefe indigena aceptó el reto, expresando según algunos historiadores las siguientes palabras: " El perro morirá en mis manos y así sabrán los hombres crueles de todo lo que es capaz Tamanaco." Muerto como consecuencia de las heridas sufridas en su desigual lucha con dicho animal, el valiente Cacique se convirtió en una leyenda para los demás pueblos indígenas.

Al cerro de María Lionza o montaña de Sorte acuden muchas personas durante el año. En especial los días de San José, la Virgen de Coromoto, la Virgen del Carmen y el 12 de octubre.es un sitio religioso-espiritista de Venezuela ubicado en un sector montañoso del estado Yaracuy, en la Serranía del Interior y muy cerca de Chivacoa, en Venezuela. En el sitio se venera a lo que algunos locales consideran una diosa indígena, un personaje conocido como María Lionza que es muy visitado por algunos peregrinos en Semana Santa. Los creyentes eligen un rincón en el bosque o un recodo en el río para construir un altar desde donde invocarla. Normalmente lo decoran con fotografías, figuras y estatuillas, vasos con ron o aguardiente, cigarrillos en cruz, flores y frutos.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis