Cacique Yaracuy

Yaracuy deriva del vocablo indígena “Yara-yaraí” que quiere decir “Coger Agua” y “Cuí-cu-i” que quiere decir “allá lejos”, por lo que Yaracuy significa “COGER AGUA ALLA LEJOS”.
Yaracuy es un Cacique JiraJara que Comandaba una basta extensión de territorio con más de 500 tribus indígenas bajo su mando. Fue imposible para los españoles por largo tiempo tomar las tierras de este guerrero tan poderoso. Venció en la batalla de Cuyucutúa, en 1552.
Cuando trataron de apresarlo mato a mano a sus enemigos, nadie podía controlar lo fiero de este Cacique y solo pudieron darle muerte por fuego a manos de varios arcabuces… aún así herido quizo ver por última vez sus hermosos valles que hoy por hoy llevan el nombre de este Gran Cacique en su honor.
Algunas leyendas cuentan que el Cacique Yaracuy es Padre de la Reina Maria Lionza... Una Niña India de Ojos verdes Madre de nuestro culto y Diosa de las Montañas de Sorte Patrona de corazón de las tierras venezolanas.
Oración
Excelso Padre que estas en los cielos, cubre con tu manto de luz a este hermano Cacique Yaracuy y dale la evolución eterna hoy y siempre Amén
Yaracuy Cacique amado vierte sobre nosotros tu inmensa protección. Danos permiso para pisar tus territorios y hermosos valles. Permítenos andar, caminar y ser libres en todo momento. Protegenos del enemigo como lograste proteger por tantos años con tu valentía y poder a 500 tribus de estas tierras. Yaracuy Indio Padre, danos tu protección y valor. Amén
Al cerro de María Lionza o montaña de Sorte acuden muchas personas durante el año. En especial los días de San José, la Virgen de Coromoto, la Virgen del Carmen y el 12 de octubre.es un sitio religioso-espiritista de Venezuela ubicado en un sector montañoso del estado Yaracuy, en la Serranía del Interior y muy cerca de Chivacoa, en Venezuela.
En el sitio se venera a lo que algunos locales consideran una diosa indígena, un personaje conocido como María Lionza que es muy visitado por algunos peregrinos en Semana Santa.
Los creyentes eligen un rincón en el bosque o un recodo en el río para construir un altar desde donde invocarla. Normalmente lo decoran con fotografías, figuras y estatuillas, vasos con ron o aguardiente, cigarrillos en cruz, flores y frutos.
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis